¿Qué es la técnica de película de nutrientes (NFT) de Lyine?
La técnica de película de nutrientes de Lyine es un sistema hidropónico activo que utiliza bombas para hacer circular una capa delgada de solución nutritiva a través de canales poco profundos, lo que permite que las raíces de las plantas se sumergan y absorban los nutrientes esenciales. Este sistema altamente eficiente reduce significativamente el uso de agua. Los componentes clave de un sistema NFT incluyen:
G
Bandejas/canales en hilera: Las bandejas o canales de cultivo poco profundos son una característica distintiva de los sistemas NFT, ya que requieren menos agua para una nutrición adecuada de las plantas. Estas bandejas se pueden inclinar ligeramente para facilitar el flujo suave de la solución nutritiva.
Bomba de agua: La bomba de agua juega un papel crucial en el sistema NFT al transferir la solución nutritiva desde el depósito a las bandejas de cultivo. Este componente es crítico, ya que un mal funcionamiento podría provocar que las plantas pierdan el acceso a la solución, lo que podría provocar que se marchiten o mueran.
¿Cuáles son las ventajas de la técnica de película nutritiva de liina?
La técnica de película nutritiva de Lyine ofrece varias ventajas en el cultivo hidropónico, lo que la convierte en una opción popular para los productores. Estas son algunas de las muchas ventajas de los sistemas NFT:
Eficiencia de agua: La técnica de la película de nutrientes se destaca como uno de los métodos hidropónicos disponibles con mayor eficiencia de agua. Si bien los ahorros de agua precisos pueden variar según los tipos de plantas y las condiciones ambientales, las estimaciones generalmente sugieren que los sistemas NFT pueden ahorrar aproximadamente el 90 % de agua en comparación con los métodos agrícolas tradicionales.
Utilización del espacio: La agricultura vertical, junto con NFT, maximiza el uso del espacio vertical. Esto hace que la técnica de película de nutrientes sea adecuada para entornos con terreno limitado, como áreas urbanas, donde el espacio es escaso.
Mayores tasas de crecimiento: Las plantas en sistemas NFT a menudo experimentan tasas de crecimiento más rápidas debido a la absorción directa y eficiente de nutrientes. Esto puede conducir a ciclos de cultivo más rápidos y mayores rendimientos generales.
R
Riesgo de enfermedades reducido: dado que las plantas en los sistemas NFT no están en contacto con el suelo, se minimiza el riesgo de enfermedades transmitidas por el suelo. Esto es particularmente ventajoso para mantener la salud y la productividad del cultivo.
Oxigenación de las raíces: la fina película de solución nutritiva en los sistemas NFT también permite una oxigenación eficaz de las raíces de las plantas. Esto previene problemas como la asfixia de las raíces y promueve una zona de raíces bien aireada, lo que contribuye a la salud general de las plantas.
Adaptabilidad a diversos cultivos: la técnica de la película de nutrientes es versátil y puede adaptarse a una variedad de cultivos, especialmente aquellos con sistemas de raíces poco profundas. Los cultivos comunes incluyen lechuga, hierbas, fresas y otras verduras de hojas verdes, lo que los hace adecuados para una amplia gama de productos.
Integración en entornos controlados: la técnica de película de nutrientes se puede integrar fácilmente en entornos controlados, como invernaderos o instalaciones interiores. Esto permite un control preciso sobre factores como la temperatura, la humedad y la iluminación, optimizando las condiciones de crecimiento de las plantas.
Cultivo durante todo el año: las condiciones controladas y la entrega eficiente de nutrientes en los sistemas NFT hacen posible cultivar durante todo el año, independientemente de las condiciones climáticas externas. Esto es especialmente ventajoso en regiones con climas extremos.
Facilidad de automatización: la técnica de película de nutrientes se puede automatizar incorporando sensores y sistemas de control para monitorear y ajustar parámetros como niveles de nutrientes, pH y caudales. Esta automatización reduce la necesidad de intervención manual constante.